Robots10.top

  • QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS
  • ANÁLISIS
    • CATEGORÍAS
      • Aspiradores
      • Consejos
      • Exterior
      • Pequeños Electrodomésticos
      • Robots de Cocina
      • Robots de Juguete
      • Robots de Limpieza
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Los mejores robots limpiacristales
      • Las mejores cámaras de vigilancia exterior
      • Los mejores robots cortacésped
      • Los mejores limpiafondos Zodiac
      • Los mejores robots aspiradores Conga
      • Los mejores robots aspirador Xiaomi
      • Las mejores batidoras amasadoras
      • Las mejores ollas a presión
      • Los mejores perros robot
      • Los mejores juegos de robots
      • Los mejores aspiradores robot
      • Los mejores Lego robot
      • Los mejores robots de limpieza
      • Los mejores robots Roomba
      • Los mejores robots de cocina Bosch
      • Los mejores robots de cocina Moulinex
      • Los mejores robots de cocina Cecotec
      • Los mejores robots Conga
      • Las mejores panificadoras Moulinex
      • Los mejores robots de cocina

Los mejores proyectos Arduino para iniciarse en la programación

La accesibilidad que caracteriza a Arduino hace que cada vez más aficionados a la programación quieran iniciarse en el mundo maker aprendiendo a programar con esta conocida placa. Sin embargo, a la hora de trasladar a la práctica los conceptos adquiridos pueden surgir dudas acerca de qué tipo de proyectos pueden ser los idóneos para principiantes o cómo resolver ciertas dudas que puedan aparecer durante el desarrollo.

Luis Del Valle, referente en el mundo maker y fundador de Programar Fácil, el portal digital de divulgación y formación en programación con Arduino, explica cuáles son los proyectos con Arduino más recomendados para empezar a poner en práctica lo aprendido.

Estos proyectos, en palabras del propio Del Valle, familiarizan a los estudiantes con conceptos básicos de la programación con Arduino: entradas y salidas digitales y analógicas, uso de distintos componentes o la programación con Arduino utilizando su propio código nativo.

Para llevar a cabo cualquiera de estos proyectos va a ser necesario disponer de una placa Arduino UNO (puede funcionar otra similar), un cable USB para conectar Arduino, una protoboard y el cableado.

Lector de nivel de carga para pilas

Es uno de los proyectos más básicos y prácticos, dado que resulta complicado averiguar el nivel de carga que les quedan a las pilas del tipo AA, AAA, C y D: la limitación de entrada de 5V hace que solo sea posible comprobar el estado de las mismas en los pines analógicos.

Es de enorme utilidad para averiguar si un dispositivo ha dejado de funcionar, o simplemente se ha agotado el nivel de carga de las pilas. Para conseguirlo solo va a hacer falta una resistencia de 10 kilo ohmios, tres de 220 ohmios, una luz LED verde, otra amarilla y otra roja.

En el propio portal digital, el equipo de Programar Fácil explica punto por punto cómo trabajar con Arduino para crear esta aplicación de lectura de las pilas. Es un proyecto sencillo pero que conviene tener claro punto por punto y, dado que la idea es que los novatos se inicien con proyectos prácticos, el vídeo explicativo no deja lugar a dudas.

Sensor aparca coches

Un proyecto recurrente entre quienes quieren desarrollar el suyo propio en el mundo maker y que se puede llevar a cabo de varias maneras. Este proyecto simula (que no imita) el sistema que utilizan los utilitarios actuales para emitir una alerta en caso de aproximarse demasiado al vehículo de delante o de detrás, lo que resulta de enorme utilidad cuando se va a aparcar. Estos avisos sirven para evitar colisiones y desperfectos en los parachoques o en la carrocería.

Al sensor sonoro se le pueden añadir unas luces LED que indican, con un sencillo código de colores, la proximidad con el vehículo del lado delantero y trasero. Este código de colores va en consonancia con un sistema que agudiza la señal y aumenta o reduce la frecuencia de la alerta, en función de su el vehículo se aproxima o se aleja del coche que tiene delante o detrás.

Para elaborarlo, hacen falta tres resistencias de 200 ohmios, un piezoeléctrico, un sensor de ultrasonidos (puede servir un sensor de infrarrojos) y tres luces LED: una de color rojo, otra de color amarillo y otra verde.

Luis Del Valle y su equipo se han encargado de facilitar todas las instrucciones paso por paso en Programar Fácil para todo aquel aficionado a la programación que quiera tener a mano la guía de programación definitiva, accesible desde programarfacil.com/blog/arduino-blog/proyectos-arduino-para-iniciarse/ y que ofrece extensos tutoriales en vídeo para guiar punto por punto a los nuevos iniciados.

Semáforo inteligente

Ya que estamos con los códigos de colores, ojo a este proyecto porque puedes reutilizar algunos componentes de los dos trabajos anteriores para crear un semáforo inteligente con Arduino. Aunque el mismo concepto puede tener una aplicación práctica sobre el tráfico real, este proyecto es perfecto para los aficionados a las maquetas que quieran darle un toque más realista a la suya. De hecho, Programar Fácil hace referencia a la espectacular Miniatur Wunderland, la maqueta en miniatura más grande del mundo, con más de 6.000 metros cuadrados construidos y que planea seguir expandiéndose.

Crear un cruce de semáforos automatizado es posible siempre que se disponga de los siguientes elementos: seis resistencias de 200 ohmios, seis luces LED (dos verdes, dos amarillas y dos rojas), dos pulsadores y dos resistencias ‘pull down’.

Este proyecto es especialmente interesante porque también pone el foco en la necesidad de darles a los componentes una nueva vida útil, algo que siempre se ha defendido desde Programar Fácil, portal que además ha divulgado proyectos elaborados con componentes de dispositivos obsoletos que han servido a un nuevo fin.

Crear un Theremin

Aunque la música electrónica está muy de moda actualmente, en realidad todo comenzó hace más de un siglo, cuando en 1919 Lev Termen creó el llamado Theremin. Fue el primer instrumento musical electrónico de la historia, y supuso toda una revolución porque alteraba la manera de tocar un instrumento al uso, rompiendo todos los esquemas.

Para que el Theremin emitiese sonidos no hacía falta manipularlo de ninguna manera: bastaba con aplicar la física y la teoría de las antenas para que el sonido se produjese. De hecho, empleaba la capacitancia de los seres humanos para incrementar o reducir el sonido y modificar su frecuencia. Programar Fácil propone emplear un sensor de luz LDR o una fotorresistencia en vez de la iluminación para adaptar el proyecto a las posibilidades de los programadores novatos.

En un completo videotutorial de más de tres minutos de duración, el equipo de ProgramarFacil.com explica cómo desarrollar un Theremin personal con Arduino utilizando un piezoeléctrico y una fotorresistencia LDR.

Además, explica cómo discretizar el espectro audible para que las muestras oscilen entre los 20 Hz y los 20 KHz. Así, la frecuencia de las ondas sonoras se verá modificada en función de la posición de la mano, que es el principio básico sobre el que funcionaba el Theremin original.

ALICIA MONTERO

Alicia Montero

¡Hola a todos! Mi nombre es Alicia y soy la dueña de un restaurante en Barcelona. Llevo toda mi vida dedicándome a la cocina porque tuve la suerte de descubrir mi vocación bien temprano, y actualmente cuento con mucha experiencia en los fogones. He decidido comenzar a analizar y a comparar todos los aparatos que utilizo yo para cocinar, y espero sinceramente que mi opinión pueda serte de gran ayuda a la hora de escoger tus utensilios de cocina.

Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Total: 0. Votos: 0
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
CONSEJOSCómo trabajar de programador: principales salidas laborales
CÓMO TRABAJAR DE PROGRAMADOR: PRINCIPALES SALIDAS LABORALES
CONSEJOSLas 7 averías más comunes en móviles Huawei (y cómo arreglarlas)
LAS 7 AVERÍAS MÁS COMUNES EN MÓVILES HUAWEI (Y CÓMO ARREGLARLAS)
CONSEJOSLas 7 marcas de herramientas mejor valoradas por los profesionales
LAS 7 MARCAS DE HERRAMIENTAS MEJOR VALORADAS POR LOS PROFESIONALES
CONSEJOSTablets 2 en 1
TABLETS 2 EN 1
CONSEJOSLibratus, la inteligencia artificial que ganó casi el 100% de partidas de póker
LIBRATUS, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE GANÓ CASI EL 100% DE PARTIDAS DE PÓKER
CONSEJOSLos 3 mejores software para control de acceso biométrico
LOS 3 MEJORES SOFTWARE PARA CONTROL DE ACCESO BIOMÉTRICO
CONSEJOSSoftware para cámaras IP
SOFTWARE PARA CÁMARAS IP
CONSEJOSLos 5 mejores software para jugar en clubs de póker online
LOS 5 MEJORES SOFTWARE PARA JUGAR EN CLUBS DE PÓKER ONLINE
CONSEJOSProgramas para minar Bitcoins
PROGRAMAS PARA MINAR BITCOINS
CONSEJOSLos 7 mejores software para impresoras 3D
LOS 7 MEJORES SOFTWARE PARA IMPRESORAS 3D
CONSEJOSCursos de robótica
CURSOS DE ROBÓTICA
CONSEJOSDiscos duros externos de 2TB
DISCOS DUROS EXTERNOS DE 2TB
CONSEJOSPluribus, la IA que vence a los jugadores profesionales de póker
PLURIBUS, LA IA QUE VENCE A LOS JUGADORES PROFESIONALES DE PÓKER
CONSEJOSQué es y cómo es la inteligencia artificial en el póker
QUÉ ES Y CÓMO ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PÓKER
Opiniones destacadas
  • Los mejores robots de cocina Kenwood
  • Los mejores robots de cocina Taurus
  • Los mejores robots de cocina para bebés
  • Los mejores Roborock
  • Los mejores robots Vileda
  • Los mejores robot plancha
  • Los mejores Cozmo robot
  • Los mejores robot Fisher Price
  • Los mejores procesadores de alimentos
  • Los mejores robots aspirador Xiaomi
  • Los mejores robots aspiradores Rowenta
  • Los mejores limpiafondos de piscinas
© 2023 Robots10.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado